Con su triunfo frente a los venezolanos 2 - 1, Colombia quedó líder de su grupo en el Campeonato Suramericano de Fútbol Sub-20. Con tres juegos ganados y uno perdido el conjunto de Eduardo Lara demostró porque es el campeón de la categoría sin jugar bien; sufrimos, sufrimos pero es mejor eso que jugar como nunca y perder como siempre .
A segunda hora se enfrentaron Uruguay y Argentina para definir las posiciones finales del grupo B, el saldo fue de empate 3-3 que deja a los charrúas como escoltas de Colombia y a Argentina de tercero en la primera ronda. En el grupo A, ya están los clasificados: Brasil, Paraguay y Chile.
Los cafeteros cambiaron su esquema en este partido y cambiaron su módulo a un 4-3-2-1, la iniciativa en los primeros minutos fue de los colombianos quienes iniciaron su ataque por la zona derecha sin mucha profundización. Mauricio Chalar fue el más insistente pero el portero Mendoza controló las acciones con facilidad hasta el fatídico minuto 28 en donde el árbitro boliviano Iván Gamboa sancionó una pena máxima a favor de los venezolanos. Frank Piedrahita cobró y añotó el primer gol para los patriotas. Los nuestros perdieron el timonel de las acciones y volvieron a caer en el juego aburrido mostrado frente a Uruguay y Ecuador.
Para el tiempo suplementario las cosas no cambiaron y Colombia no mostraba ideas entonces vino el quiebre individual del más pequeño de todos en el campo y fue así, que Sherman Cárdenas después de correr 20 metros lanzó un riflazo que no pudo controlar el cancerbero venezolano. Colombia empató y la actitud de los nuestros cambio 180 grados. Tan es así, que Sherman Cárdenas cobró un tiro libre al minuto 62 que fue aprovechado por Jairo Palomino quien de zurda fusiló a Mendoza, ¡señores! 2 – 1.
Ganó Colombia pero Lara deberá motivar a los muchachos para su encuentro frente a Chile ya que en instancias finales se debe luchar por defender el título a toda costa con juego bonito.
Las llaves entonces quedaron así: Brasil – Argentina, Colombia – Chile, y Uruguay – Paraguay. Los juegos se realizarán en Asunción y Luque un pueblo cercano a la capital guaraní.
Alineaciones:
Colombia: David Ospina; Gustavo Rojas, Andrés Ortiz, Jairo Palomino y Henry Rojas; Andrés Arboleda, Alejandro Bernal, Jarold Martínez, Javier Reina y Sherman Cárdenas; Mauricio Chalar. Director tecnico: Eduardo Lara.
A segunda hora se enfrentaron Uruguay y Argentina para definir las posiciones finales del grupo B, el saldo fue de empate 3-3 que deja a los charrúas como escoltas de Colombia y a Argentina de tercero en la primera ronda. En el grupo A, ya están los clasificados: Brasil, Paraguay y Chile.
Los cafeteros cambiaron su esquema en este partido y cambiaron su módulo a un 4-3-2-1, la iniciativa en los primeros minutos fue de los colombianos quienes iniciaron su ataque por la zona derecha sin mucha profundización. Mauricio Chalar fue el más insistente pero el portero Mendoza controló las acciones con facilidad hasta el fatídico minuto 28 en donde el árbitro boliviano Iván Gamboa sancionó una pena máxima a favor de los venezolanos. Frank Piedrahita cobró y añotó el primer gol para los patriotas. Los nuestros perdieron el timonel de las acciones y volvieron a caer en el juego aburrido mostrado frente a Uruguay y Ecuador.
Para el tiempo suplementario las cosas no cambiaron y Colombia no mostraba ideas entonces vino el quiebre individual del más pequeño de todos en el campo y fue así, que Sherman Cárdenas después de correr 20 metros lanzó un riflazo que no pudo controlar el cancerbero venezolano. Colombia empató y la actitud de los nuestros cambio 180 grados. Tan es así, que Sherman Cárdenas cobró un tiro libre al minuto 62 que fue aprovechado por Jairo Palomino quien de zurda fusiló a Mendoza, ¡señores! 2 – 1.
Ganó Colombia pero Lara deberá motivar a los muchachos para su encuentro frente a Chile ya que en instancias finales se debe luchar por defender el título a toda costa con juego bonito.
Las llaves entonces quedaron así: Brasil – Argentina, Colombia – Chile, y Uruguay – Paraguay. Los juegos se realizarán en Asunción y Luque un pueblo cercano a la capital guaraní.
Alineaciones:
Colombia: David Ospina; Gustavo Rojas, Andrés Ortiz, Jairo Palomino y Henry Rojas; Andrés Arboleda, Alejandro Bernal, Jarold Martínez, Javier Reina y Sherman Cárdenas; Mauricio Chalar. Director tecnico: Eduardo Lara.
Venezuela: 1-Tito Rojas; Francisco Chávez, Luigi Erazo, Javier González y Édgar Pico; Frank Piedrahita, Tomás Rincón, Wilkinson Rivas y Roberto Rosales; Irwin Antón y Luigi García. Director tecnico: Nelson Carrero.
Amarillas:
Colombia: Rojas (16’); Shermann Cárdenas (22’); Chalar (Min.33’); Jairo Palomino (63’); Andrés Ortiz (67’); Andrés Arboleda (72’); Alejandro Bernal (76’).
Venezuela: Luigi Erazo (20’); César González (73’).
Rojas:
Colombia: Andrés Arboleda (80’).
Cambios:
Colombia: Javier Reina por Juan Alejandro Mahecha (74).
Colombia: Rojas (16’); Shermann Cárdenas (22’); Chalar (Min.33’); Jairo Palomino (63’); Andrés Ortiz (67’); Andrés Arboleda (72’); Alejandro Bernal (76’).
Venezuela: Luigi Erazo (20’); César González (73’).
Rojas:
Colombia: Andrés Arboleda (80’).
Cambios:
Colombia: Javier Reina por Juan Alejandro Mahecha (74).
Venezuela: Guillermo Banquez por Francisco Chávez (63’); César González por Wilkinson Rivas (66’); Ánderson Arias por Luigi García (69’).
Estadio: Antonio Oddone Sarubbi (Ciudad del Este).
Árbitro: Iván Gamboa (Bolivia).
Asistentes: 1-Juan Carlos Arroyo (Bolivia),2-Enrique Osses (Chile).
Temperatura: 29 grados centígrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario